Home » PLANTILLAS PERSONALIZADAS
Category Archives: PLANTILLAS PERSONALIZADAS
PLANTILLAS TRIDIMENSIONALES
El pie es una estructura tridimensional y como tal hay que tratarlo, también hay que tener en cuenta que en ocasiones pueden existir topes óseos (formaciones artrósicas), tenemos varios tipos de toma de moldes para realizar plantillas a medida, pero no todas tratan correctamente las alteraciones podales.
De las que vamos a hablar a continuación tratan el pie de manera tridimensional que es la manera más correcta de hacerlo ya que tienen en cuenta lo mismo que las bidimensionales (largo y ancho) pero además también las alturas de los diferentes arcos plantares por ello se trata de plantillas 100% personalizadas.
Tenemos diferentes técnicas para realizarlas (venda de yeso, espuma fenólica y TAD), siendo la más correcta la TAD (Técnica de Adaptación en Directo)
TÉCNICA DE ADAPTACIÓN EN DIRECTO (T.A.D.)
Tienen totalmente en cuenta los topes óseos y las disminuciones del recorrido articular
Al hacerse directamente sobre el pie del paciente, necesitamos menos de una hora para tenerlas confeccionadas, por lo que el paciente se las lleva hechas el mismo día.
Material con el que se trabajan: la base se realiza en resina (que cumple las características de dureza, flexibilidad y memoria elástica) además se puede combinar con materiales de amortiguación
FORMA DE CONFECCIÓN DE PLANTILLAS TAD:
-
Se venda el pie del paciente, puesto que el material (resina) viene caliente
-
Se calienta la resina y se posiciona sobre la planta del pie del paciente
-
Se envuelve pie y resina con una bolsa plástica introduciendo en el interior de la bolsa los tubos especiales que nos harán vacío dentro de la bolsa y se ancla todo por encima de la articulación tibio-peroneo-astragalina con un velcro
-
Se activa la máquina que nos hará vacío para pegar totalmente la base de la plantilla al pie del paciente
-
Se hacen las manipulaciones necesarias para llevar las articulaciones al sitio (lo que nos permita cada pie, teniendo en cuenta que puede haber rangos artrósicos y disminuciones del recorrido articular)
-
Se mantienen las manipulaciones unos minutos para conseguir la dureza del material
-
Una vez realizada y endurecida la base con las manipulaciones hechas, se trabaja en el taller la plantilla para adquirir una total adaptación
VENDA DE YESO Y ESPUMA FENÓLICA:
Tratan el pie tridimensionalmente, se usan los materiales más adecuados para cada caso y se van adaptando sobre la planta del molde.
Se dan las alturas correctas al pie del paciente y es importante haber neutralizado bien
El inconveniente en el caso del yeso escayola es que es un sistema muy sucio y la espuma fenólica que no nos deja realizar modificaciones del arco anterior transverso además de ser sistemas que necesitan entre dos días y una semana para que nos seque el material y nos permita realizar las plantillas sobre él.
Material con el que se trabajan: se pueden hacer con materiales blandos, duros o combinaciones, la base suele ser de resina
PLANTILLAS BIDIMENSIONALES
El pie es una estructura tridimensional y como tal hay que tratarlo, también hay que tener en cuenta que en ocasiones pueden existir topes óseos (formaciones artrósicas), tenemos varios tipos de toma de moldes para realizar plantillas a medida, pero no todas tratan correctamente las alteraciones podales.
De las que vamos a hablar a continuación tratan el pie únicamente de manera bidimensional, son técnicas que están obsoletas aunque en muchos centros podológicos y ortopédicos las siguen utilizando, únicamente tienen en cuenta el largo y el ancho del pie pero no las alturas, ya que trabajan con alturas estándar y cada pie necesita una altura de elementos específica.
Estas técnicas de toma de moldes son:
PEDIGRAFÍA Y FOTOPODOGRAMA
SISTEMA CAD-CAM
-
PEDIGRAFÍA Y FOTOPODOGRAMA:
Estos sistemas obvian la tridimensionalidad del pie, sólo tienen en cuenta el largo, el ancho y las presiones, las plantillas se hacen mediante elementos estándar indiferentemente de la altura de los arcos plantares de cada paciente.
Se toma una palmilla y sobre ésta se van pegando elementos que ya vienen hechos de fábrica.
Los materiales con los que se trabajan suelen ser espumas de látex, totalmente deformables con el peso que ejerce nuestro cuerpo sobre la planta de los pies, se trata de un material blando de poca dureza y con memoria elástica
-
SISTEMA CAD-CAM